jueves, 31 de marzo de 2011

VIVA LOQUILLO!!!



Marzo 31st, 2011  thrillerwebzine

Precedido por dos bandas que cumplieron sin más el papelazo que se les asignó aquella noche, las dos horas y media previas a la aparición de don José María Sanz en el Pabellón Multiusos de Montilla transcurrieron con el rabillo del ojo y del oído lo más cerca posible de las tablas. La tarea de los teloneros no fue nada fácil y obtuvo un escaso agradecimiento vista la escasa atención general del público. El grupo Sí, Señor homenajeó a los Leño más conocidos y, tras ellos, con algunos vatios de menos y con un profundo respeto, los chicos de Elegante y Embustero hicieron lo propio con el repertorio de Los Rodríguez (además de presentar algunos temas propios que dejaron indiferentes a la mayoría de los congregados). Está visto que abrir un show para el Loco puede transformarse a la vez en un privilegio y en una papeleta difícil de resolver con la debida eficacia. ¿Nervios o inexperiencia? Tal vez ambas o ninguna de ellas, en todo caso profesionalidad y ganas de agradar al respetable, cualidades básicas en cualquier banda que pretende dar sus primeros pasos de forma digna.

Cercanas las 23:30, el reencuentro con el espigado chico del Clot tenía lugar, tras una introducción instrumental de su actual banda, que sabe cumplir su papel a la perfección. El micrófono bien arriba, el pasillo suficiente para su avasalladora entrada, la personalidad de un animal de escenario. ‘En Madrid’ abrió el fuego de un buen puñado de clásicos con los que se hizo con la audiencia en apenas unos minutos. Inmediatamente después, el público se entregó a los compases de canciones como ‘Barcelona ciudad’, ‘Todo el mundo ama a Isabel’, ‘Rock and roll actitud’ (una de las últimas incorporaciones a su lista de imprescindibles), ‘Las chicas del Roxy’, ‘El hombre de negro’ (en su más reciente versión, con el guiño a sus compañeros de viaje Calamaro, Urrutia y Bunbury), intercaladas con efectividad entre las enormes canciones de su última entrega, ‘Balmoral’, como el medio tiempo ‘Memoria de jóvenes airados’, sin duda uno de los mejores cortes, ‘La vida es de los que arriesgan’, declaración de intenciones de letra claramente reivindicativa de su trayectoria, o la más pop ‘Cruzando el paraíso’, siempre con la sombra del gran Johnny Halliday presente. Echar de menos alguna que otra joya de un repertorio tan amplio como imprescindible era algo con lo que ya contábamos, pero aun así, el repaso a sus nuevas –ya no tanto- composiciones sonó completo y con matices ampliados respecto a su versión de estudio.

El trabajo perfecto de Igor Paskual, al que alguien debería calificar desde ya como uno de los mejores guitarristas de este país, plumas y aspecto glam incluido, y la labor fundamental del legendario Jaime Stinus en la mayoría de solos y arreglos –no olvidemos que lleva ejerciendo como productor de los últimos trabajos de Loquillo y que ya se ha convertido en su mano derecha- dieron vigor a un sonido excelente, más por las prestaciones de la banda que por las condiciones acústicas del pabellón, algo a lo que tristemente seguimos acostumbrados. La poeta argentina Laura Gómez demostró que la pluma no es la única de sus virtudes, puesto que tocar el bajo de forma esmerada también está entre sus habilidades, y el parisino Laurent Castagnet demostró el grado de compenetración de sus baquetas con la maquinaria rítmica a la que presta su experiencia. El teclista Santiago Comet, siempre en un plano más discreto, completa la formación que actualmente intenta hacer olvidar a los legendarios Trogloditas, y a fe que por momentos lo consiguen.

Es envidiable la labor de los amigos de La Abuela Rock, asociación que año tras año sigue peleando a la contra reivindicando a los artistas básicos de la historia del rock español y entregando una vez más el Premio al Mérito Rockero. En el intermedio del concierto se acreditó a Loquillo con el correspondiente trofeo, dedicado a su compañero durante tantos discos y canciones, el grandísimo Sabino Méndez, responsable directo del éxito de la banda y en gran parte de la dimensión del fenómeno Loquillo en el contexto del rock español. ‘Carne para Linda’, ‘La mataré’, ‘Autopista’, ‘El ritmo del garaje’ o ‘Rock and roll star’, inolvidables y tarareables hasta por quienes no sienten el mínimo interés en ellas, ocuparon la última y más reconocible parte del concierto, donde también sonó ‘Cuando fuimos los mejores’, quizá la pieza que reactivó la carrera de los Trogloditas, que supuso la entrada por la puerta grande del Loco como letrista de altura. Para cerrar y dejar las cosas claras, no podía faltar el paseo a bordo de ese ‘Cadillac solitario’ que ha llenado tantos sueños de adolescente, un himno de reafirmación juvenil sobre la vida que pasa dejando huellas a veces difíciles de borrar, y que milagrosamente sigue sonando moderna y fresca en la voz rota de un tipo de casi 50 tacos que todavía saca el peine de su chaqueta para moldear su tupé y hace del pie de micro una soga de cowboy con la que cazar a las víctimas de su “rock and roll actitud”.

Días antes del concierto, en algún foro de internet alguien aquejado de sordera acuciante, y casi diría que ceguera obtusa, ponía en duda el trabajo de los organizadores al contar con estas viejas glorias del rock y escribía, con más ignorancia que inquina, que nadie en su sano juicio se dejaría la pasta ni se haría kilómetros para ver a alguien que “hace años que está acabado”. Ni que decir tiene que el improvisado crítico ni había escuchado sus últimos discos ni pensaba molestarse en hacerlo, con tener un teclado delante y montañas de prejuicios detrás le basta y le sobra. Incluso algún compañero al que respeto y admiro me decía hace poco que Loquillo es sólo un personaje y que alguien en la sombra mueve los hilos y le marca el camino a seguir… Podría prolongar esta crónica ad infinitum, porque el protagonista merece que se aclaren muchas cuestiones, como su filiación política, su implicación en medios de comunicación, su labor como escritor y conferenciante (lean su última novela, ‘Barcelona ciudad’, y díganme si carece de la autoridad suficiente para ser juez y parte en la historia de la música popular española), sus devaneos con la poesía y el jazz, o su imagen como estandarte de los rockers –ojalá todos tuvieran las orejas tan abiertas como él-. Pero cuando se está a pie de escenario y este caballero te mira a los ojos, se da media vuelta y enciende un pitillo, más allá de prohibiciones, sientes que estás viviendo algo de verdad. Y eso, amigos, es muy importante en los tiempos que corren.

Hasta la próxima, y pese a quien le pese, ¡larga vida al Loco!

J.J. CABALLERO
ThrillerWebzine.com

CARLOS ANN , NOS ENVIA SALUDOS!!!!!





CARLOS ANN MANDA EL SIGUIENTE SALUDO PARA LOS SEGUIDORES DE NACHO VEGAS Y TODOS ELLOS (http://nachovegasytodosellos.blogspot.com/) :
CARLOS ANN: Se os quiere por tener buen gusto musical y calidad humana.besos.!!!!!


PLATICAMOS CON EL VIA TWITTER , PENDIENTES DE LA PROXIMA SEMANA ,  ENTREVISTA!!!!!!!!!!!

NACHO VEGAS MULTIPLICA POR 3

                                    


Nacho Vegas multiplica por tres su previsión de venta de entradas en Madrid 29 mar 2011

El cantante asturiano Nacho Vegas ha multiplicado por tres su previsión de venta de entradas para sus conciertos en Madrid. Presenta "La Zona Sucia", su quinto disco en solitario, y hemos pasado con él las últimas horas antes del concierto

miércoles, 30 de marzo de 2011

NACHO VEGAS EL PARTIDO DEL SIGLO!!!!!

El partido del siglo

por Hoy empieza todo el 29 Mar 2011 |

Hoy, 29 de marzo, será recordado como el día después del partido del siglo: Real Sporting de Marxophone vs Los Pichurris del Volga.

Con camiseta roja, Los Pichurris del Volga. De negro, color premonitorio de lo que iba a suceder en la primera parte, El Sporting de Marxophone.

En el pabellón se respiraba un ambiente de partido grande, de partido especial. El mister de Los pichurris, “Julio Discogrande Ruiz”, meditaba, concentrado en la banda, cuál iba a ser la alineación titular. En la portería no había dudas, Héctor, oyente de Radio 3, se había ganado el puesto gracias a su look rompedor, gorra de jugar al golf a la cabeza. En el cinco inicial, repleto de estrellas que han renunciado a su carrera como futbolistas para dedicarse a la radio, estaban, Ángel Carmona, Pablo G. Batista o Juan Orejudo. Daniel Ruiz, con un misterioso parecido físico con Julio Ruiz, y Pablo Navarro, el crack del partido, completaron el 6 inicial. El "joven" Rodenas, Jose Manuel Sebastián y Ángel, oyente de Radio 3, hicieron de refresco.

Al otro lado del campo, Nacho Vegas, que vestía un brazalete rojo con la c de capitán, estaba bien secundado por Abraham Boba. Aunque era casi imposible que Boba fuera tan bueno con los pies como lo es con las manos cuando se trata de tocar el piano, no defraudó. Compartió protagonismo con el manager de Nacho Vegas, Juan Santaner, que se dejó las narices en el parquet por su equipo.

El partido comenzó siendo muy disputado. No faltó el ritmo y la intensidad hasta que Los Pichurris marcaron el primer gol del partido. Después de abrir la lata comenzó el festival goleador del equipo formado por locutores y oyentes de Radio 3. Antes del descanso el resultado ya era de 7 a 0 para el equipo entrenado por Julio Ruiz.

El Real Sporting tuvo que cambiar la táctica y decidió introducir en el campo hasta 4 jugadores más de los permitidos por el reglamento. La estrategia funcionó y comenzó la remontada épica del equipo de Nacho Vegas. El Sporting se acercó, peligrosamente, hasta el 8-4 pero no pudo darle la vuelta al partido.
Al final del encuentro el luminoso mostraba un 10 - 5 favorable a Los Pichurris, pero lo cierto es que en partidos como el de ayer el resultado es lo de menos. Ayer ganó la música.

CONCIERTO DE ANN EN MEXICO



Teatro del IMSS León Gto. Presentando su más reciente producción discográfica "RECUERDOS Y FETICHES" 

VENTA DE BOLETOS EN: . 
Hongo Bar, frente a Soriana Malecón junto al restaurante "La ponderosa"
El Rincón del Rock, sobre la calle madero. 
Central de música, en la calle Hermanos Aldama en el centro. 
White Rabbit, un barecito frente al templo expiatorio. 
Psycodelic Shop, en Centro Max.

$300 GENERAL ORO.
$250 GENERAL PLATA. 

INFO: 3471874 id: 92*13*40083
contacto: noemigrh@gmail.com

Nacho Vegas simplifica su discurso con La Zona Sucia




■El asturiano, más popular que nunca, presentó en Madrid su último disco.
■Basó en él su set list; destacaron Taberneros y La Gran Broma Final.
■Hablando De Marlén, el momento más cautivador de la velada

Soltar lastre, según sus palabras, era uno de los grandes objetivos que persiguió Nacho Vegas durante la creación de La Zona Sucia, quinto LP del asturiano tras ese lúcido y profundamente confesional llamado Manifiesto Desastre. Inició la reinvención cortando vínculos (no todos) con Limbostarr, su discográfica de toda la vida, y a la que pese a todo sigue admirando y reivindicando, y formando Marxophone junto a Fernando Alfaro y Raül Fernández, quien por cierto ejerció ayer de telonero junto a Refree y su peculiar cancionero interpretado en catalán. Tras ello, Vegas remató la jugada publicando a comienzos de año el esperado álbum, el más conciso y liviano que haya firmado nunca, el menos intenso y descarnado de su carrera.

Llegados a este punto, las paradojas se acumulan. Partiendo de la base de que Nacho Vegas pertenece al casillero de los elegidos, de genios afines a su espíritu como Lapido en este país o de Steve Earle al otro lado del Atlántico, de aquellos escasos músicos que son incapaces de grabar un disco malo o insustancial, resulta chocante que su cuota de popularidad se encuentre en su punto más álgido justo cuando más apartado, voluntaria y conscientemente, está de todo aquello que le definió, le engrandeció y forjó su personalidad musical. Esto es, la oscuridad, el dramatismo, la tormentosa divagación. También descoloca en él, un reputado cronista del infierno, que su disco más nítidamente enmarcado en una ruptura sentimental sea el más distendido y accesible. También es verdad que cada uno rumia sus pérdidas como quiere, o como puede, o como le dejan.

Con el pelo más corto que nunca, como si algo de lastre también se le hubiera podido aferrar a su habitual melena, como si su plan también exigiera una simplificación estética, el apasionado de Mike Leigh y Aki Kaurismaki, el indesmayable seguidor del Sporting de Gijón ofreció una actuación en el madrileño Circo Price muy acorde con los parámetros de La Zona Sucia. Los amantes de la coherencia debieron de salir flotando del recinto. Despachó, salvo La Comedia Humana, todas y cada una de las piezas que lo integran. Incluso, abrió con Cuando Te Canses De Mí y cerró con El Mercado De Sonora, a imagen y semejanza del álbum. Demasiadas reverencias, demasiada sumisión, seguramente, para una carrera tan amplia y deliciosa como la que firma desde 2001, desde aquel trozo de entraña ingenua, apocada y maravillosa llamada Actos Inexplicables.

Subyugante Maldición

Su tendencia a vaciarse siempre con su último disco y rescatar pocas composiciones antiguas, y en algún caso de manera repetida, parece más marcada que nunca, según lo visto. Varios lo hacen, conviene apuntar, pero no se llaman Nacho Vegas, conviene recordar. Así, El Hombre Que Casi Conoció A Michi Panero volvió a aparecer, y ocurrió lo habitual: la inspiradísima y flemática canción del Desaparezca Aquí se redujo a una pachanga, a una verbena indie, a un cansino jolgorio entre el público más bailarín. La rehabilitación para la causa de Maldición, como hace años sucedía con Gang Bang, parece consolidada en su repaso a Cajas De Música Difíciles De Parar, su criatura más siniestra, densa y turbia, la némesis indiscutible de La Zona Sucia. Ésta, en cambio, sonó bien, subyugante, necesaria.

Va A Empezar A Llover o Canción De Palacio fueron otros regocijantes guiños al pasado. Pero el instante más arrebatador del concierto, esos pequeños regalos que nos caen del escenario de tanto en tanto y que justifican la existencia de una velada y de casi una vida entera, llegó con Hablando De Marlén, la sobrecogedora Hablando De Marlén que registrara hace más de un lustro, esa sórdida y bucólica narración que tanto distinguía al primer Nacho Vegas, y que ayer llegó refulgente y melancólica, envolvente, ensoñadora. Algo inolvidable. Y entre ambas, lo dicho, monopolizando casi todo el repertorio, las canciones del último disco. La sensación es que dos trascenderán esta coyuntura, que dos tienen madera de clásico y vocación de eternidad. Se llaman La Gran Broma Final y Taberneros.

Sobra decir que el grupo, tras las exhibiciones desplegadas en la gira de Manifiesto Desastre, continúa en estado de gracia, notablemente  ensamblado, destacando Abraham Boba a los teclados y Xel Pereda, el artífice de aquel descomunal disco de Lucas 15, a la guitarra. Este último, por cierto, y cuando el mencionado corte final agonizaba tras una psicótica jam, arrojó la guitarra al suelo y se marchó visiblemente enojado. Esa sensación no abundó entre la audiencia. Pero algunos quizá sí añoraron un poco de lastre y de melena.

martes, 29 de marzo de 2011

LLEGAMOS A 200!!!

GRACIAS!!!!!!!!!!!! A TAN SOLO DOS SEMANAS LLEGAMOS A LOS 200 SEGUIDORES POR FACEBOOK , GRACIAS A TI , ESTE ES TU ESPACIO , HAGAMOSLO CRECER!!!!!! 
NACHO VEGAS Y TODOS ELLOS!!!!!! GRACIAS , VAMOS POR MAS!!!! 
PARA SEGUIRNOS EN FACEBOOK: http://www.facebook.com/pages/Nacho-Vegas-Y-Todos-Ellos/193050907402416



ENTREVISTA A NACHO VEGAS

«El disco habla de algo que creías sólido, se cae y te quedas con cara de gilipollas»

Nacho Vegas presenta esta noche en el Circo Price su último álbum, «La zona sucia», tras dos conciertos en Madrid con entradas agotadas

La zona sucia es esa que en la Fórmula 1 no se corresponde con el trazado habitual, esa que no está limpia por el constante paso de los monoplazas. Y es también el sugerente título que Nacho Vegas ha elegido para su último disco, que esta noche vuelve a presentar en Madrid, en el Circo Price, tras dos conciertos seguidos (con entradas agotadas) en Joy Eslava.

El alumno asturiano de Dylan y Cohen, el poeta tímido y ojeroso que se obsesiona con las letras y cada vez se siente «un poco menos incómodo» con su voz, escribe ahora de rupturas (la suya con Christina Rosenvinge, la musa indie) y de pérdidas en un álbum muy compacto editado por Marxophone, sello que comparte con Refree (junto a él esta noche en Price), Fernando Alfaro y la promotora de conciertos I'm An Artist.

Con 36, sin crisis de edad -«aunque es un poco extraño cumplir años porque uno siempre piensa que es más niño de los que es»- ni pitillo en la mano -«llevo muy bien la ley antitabaco; de hecho estoy a favor»-, Nacho Vegas vuelve a tejer sus letras desde la oscuridad. Esta vez con coros de niños.

- ¿En qué momento vital estabas cuando escribiste el disco? ¿Por qué tanto sentimiento de pérdida?
- Estas canciones las he ido haciendo a lo largo de los años. No hay un solo momento, pero la sensación de pérdida supongo que llega cuando te das cuenta de que todas las cosas que pierdes están más presentes en tu vida de lo que piensas.

- El título es muy gráfico.
- Lo de las carreras de Fórmula 1 es algo anecdótico, tiene que ver con que las canciones salen de sitios un poco oscuros, un poco sucios. Salen de esos momentos en los que no sabes muy bien por qué suceden las cosas y por qué no acabas de verlo todo claro. Y eso es lo que a mí me empuja a hacer canciones. La otra parte de la vida, la zona limpia, la armoniosa, es la más bonita pero no me funciona para hacer canciones.

- ¿Por qué has incluido coros de niños?
- Me encantan los niños. Siempre sientes que son plenos y felices, y me apetecía meter voces de niños en las canciones para que hicieran contraste con las de los adultos. Al final las canciones están llenas de contrastes.

- ¿De qué va «La gran broma final»?
- Ésta y otras canciones del disco hablan de algo que creías muy sólido, de repente te das cuenta de que es frágil y cuando se viene abajo te quedas con cara de gilipollas. Entonces es cuando te replanteas todo y te cuestionas lo que tienes alrededor. Al final las canciones son una manera de cuestionarte tu vida y el mundo en general.

- ¿Algún tema que te guste especialmente?
- Taberneros. Los coros son de Pauline en la Playa, un grupo maravilloso de mi ciudad, Gijón. Y es una canción que surge de una melodía tradicional asturiana a la que le fui cambiando el ritmo, la letra... Le añadí versos del poeta Martín López-Vega, aunque cuando los cogí no sabía que eran suyos, pensé que eran tradicionales. Se lo tengo que decir cuando me lo encuentre. Este tema es muy sencillo en apariencia, pero tardé mucho en darlo por terminado.

- ¿Te cuesta escribir?
- Me cuesta, sí. Bueno, no es que me cueste porque siempre hay una chispa, sabes que tienes algo de lo que puedes tirar, pero le doy muchas vueltas. Corrijo las letras y me lleva tiempo acabar las canciones. Hay compañeros que hacen temas muy buenos y me dicen 'si tardo más de dos días en acabar una canción, es que no vale'. A mí me pasa lo contrario. Las dejo pasar, de pronto vuelven, se solapan unas con otras. Es todo un lío, por eso es difícil imponerme una disciplina, tan importante para hacer las cosas. Tengo siempre en casa una guitarra cerca, por la calle pienso en canciones que se meten en la cabeza y se van haciendo poco a poco. Pero acabarlas exige disciplina y yo nunca he conseguido ponerme un horario.

- ¿Cómo han evolucionado tus letras?
- La verdad es que no percibo una línea clara. Al final la manera de organizarlas en un disco es como un río que va cambiando de curso sin que tú sepas muy bien cómo. En este álbum parece que la mayoría tiene un nexo común, pero en realidad cuando las hago están desordenadas en mi cabeza y no lo acabo de ver. Sólo lo veo cuando las escucho desde fuera, y entonces me doy cuenta de que pertenecen a un determinado momento. Cuando miro atrás veo que en ese momento yo era otro, que tenía otras obsesiones. Y al final, cuando las llevas al directo y las actualizas, vuelves a encontrar cosas que hablan de ti.

- Nacho Vegas ya no habla de bajones ni polvos marrones...
- Cuando haces música siempre tienes que contar con los bajones. Es una montaña rusa: hay momentos de mucho desánimo, otros en los que piensas que lo que estás haciendo es mejor de lo que realmente es. Y aprendes a lidiar con ello. Las drogas estaban más presentes en otros trabajos. Se colaban en las canciones igual que se cuela la playa de San Lorenzo porque la tengo cerca. Son cosas que afectaban a mi vida y a veces también servían como metáfora. Pero bueno, creo que es un tema agotado. Creo. No sé...

lunes, 28 de marzo de 2011

Nacho Vegas: Sentimientos y realidades


Nacho volvió a demostrar porque es uno de los iconos de eso que llaman la escena independiente nacional. Personalmente creo que es un artista que no debemos clasificar.

VÍCTOR LÓPEZ | Madrid, 28/03/2011 |

'El Manifiesto Desastre' una de las obras más geniales de nuestra música, un disco donde el asturiano pasea por un mundo oscuro y atormentado, lleno de miedos, temores y dudas por el amor no correspondido. Detalles de una viva que parece difuminarse entre el humo de un cigarro. El nuevo disco de NACHO VEGAS, 'La Zona Sucia', gira el rumbo de sus pasos hacia espacios más transparentes y positivos, sin dejar de viajar por los parajes menos transitados.

Convertido en un de artista de culto de este país, su nueva gira le va a llevar por Barcelona, Madrid, Valencia, Zaragoza, Murcia o Bilbao entre otras ciudades. El pasado día 25 de marzo hacía parada en Madrid. Con una sala llena de público, el mismo que ha colgado el cartel de "Entradas Agotadas" en las dos noches que el asturiano ha tocado en la Joy Eslava madrileña, iba a comenzar el segundo concierto en Madrid de una de las giras mas esperadas del presente año.

El oscuro escenario tenia de fondo un enorme telón negro, con la portada del ultimo disco impresa y varias alfombras orientales ordenadas por el suelo. Todo ello iluminado por la suave luz que daban unos pequeños faroles dispersos por el escenario. A las 21:20h., con traje de chaleco negro y unos característicos zapatos color plata, apareció sobre las tablas Nacho Vegas, dio así comienzo el viaje musical por el mundo más íntimo y personal del asturiano.

Abrió fuego con 'Cuando te Canses de Mí' y, si la memoria no me falla, presentó todos los temas de su último trabajo 'La Zona Sucia'. Los intercaló con varios temas de 'El Manifiesto Desastre' como 'Dry Martini S.A.' o 'El Tercer Día', y temas de otros discos, tan emblemáticos para su público como 'El hombre que casi conoció a Michi Panero', 'Hablando de Marlene' o 'Ezequiel'. También dejó para el recuerdo el tema 'Va a empezar a llover' del álbum 'El Tiempo de las Cerezas' que publicó junto a Enrique Bunbury.

El respeto y silencio con el que el público escucha cada tema del concierto no lo había conocido antes, hace que un escalofrío te recorra el cuerpo en cada canción, como si fuera la ultima vez que Nacho la interpretase. Una de las características mas impactantes del concierto es la capacidad que tiene Nacho para transmitir sentimientos y realidades sobre el escenario. Detrás de sus ojos profundos y tristes, aflora una fuerza vital con la capacidad de convertir la cruda y dura realidad, de muchos de sus temas, en oníricos sueños. Con el hipnótico tema 'El Mercado de Sonora' y casi después de dos horas de actuación, Nacho Vegas dio por finalizado el concierto.

Sin duda fue un gran concierto, donde el sonido y el acoplamiento con la banda (Abraham Boba, Manu Molina, Xel Pereda y Luis Rodríguez) fue perfecto desde el primer momento y donde Nacho volvió a demostrar porque es uno de los iconos de eso que llaman la escena independiente nacional. Personalmente creo que es un artista que no debemos clasificar, su sentimiento al escribir y al cantar, está a la altura de muy pocos.

FOBIA DARÁ GRACIAS A CAIFANES EN EL VL



Leonardo de Lozzane reveló que Saúl Hernández fue una inspiración que más tarde se convirtió en amistad

Más que compañeros de profesión, son amigos. En 1990, Fobia llevaba tres años tocando y ahí, recomendados por el productor Óscar López, fueron ayudados por Saúl y Alfonso, de Caifanes, para crear su sonido.

La inspiración se volvió un reto, la admiración en amistad y, al cabo del tiempo, Fobia dará gracias a los ‘caifas’ por echarles la mano.

Así lo adelantó Leonardo de Lozzane para la participación que tendrán el viernes 8 de abril en el Festival Vive Latino, evento para el cual tienen preparadas algunas sorpresas y, sobre todo, un gran abrazo a sus reencontrados compadres.

“A mí me da mucho gusto el reencuentro de Caifanes; primero que nada son amigos nuestros desde hace muchísimos años. Antes de Caifanes, cuando tuvieron Las Insólitas Imágenes de Aurora, pues fueron inspiración para nosotros. Hablo por mí, fueron la primera banda, junto a Botellita de Jerez, que me inspiró y dije: ‘wow, sí se puede’, así que más allá del respeto que nos tenemos, son nuestros cuates.

“Saúl (Hernández) y Alfonso (André) nos ayudaron mucho cuando empezamos, sobre todo con las maquetas, y me da mucho gusto por ellos, porque creo que esto refleja que ya hay un perdón y comunicación entre ellos”, expresó De Lozzane.
“Es complicado el ‘Vive’ porque son tantas bandas que no puedes llevar tanta producción. Fobia es una banda que da para hacer lo que queramos, nos damos el lujo de montar canciones muy antiguas, de estrenar o cambiar arreglos, y eso le gusta mucho a la gente, nos lo piden en las redes sociales”, precisó.

domingo, 27 de marzo de 2011

Adanowski presentará Amador en Vive Latino!!



Adanowski presentará Amador en el festival, un álbum que define como oscuro y místico

Sábado 26 de marzo de 2011
Sarai Cabral | El Universal

Adanowsky hará todo para conquistar al público durante su presentación en el Vive Latino. Será “un show explosivo, teatral, para divertir a la gente”, mencionó en charla telefónica.

Adanoswky platicó sobre su más reciente creación, una trilogía discográfica acompañada de sendos alter egos. El primero fue El ídolo, que “mató” en el escenario para dar paso a Amador, producción que se encuentra promocionando y que será su apuesta en el Vive Latino.

“Amador es un romántico con pensamientos oscuros, un poco místico y obsesionado con el amor. Lo tocaré durante un año o año y medio y luego lo mataré, como a El ídolo”. Esa muerte no es tan metafórica como parece: el artista hace un show especial donde “bailo y beso a la muerte, me caigo y me ponen en un ataúd. Es todo un ceremonial, un gran espectáculo”, aseguró el intérprete.

Así que, dentro de año y medio le llegará su turno a Amador “y entonces nacerá el tercer personaje (protagonista del tercer disco, aún en preparación) del cual no puedo hablar porque es una sorpresa”, dijo entre risas.

Hará gira en Sudamérica

Adanowsky adelantó que tiene planeadas presentaciones en España, Argentina, Chile, Estados Unidos y Francia. “Hacer de cada show algo diferente tiene que ver con la improvisación y con que el público nunca es el mismo, entonces es imposible que cada show sea igual y siempre hago algo diferente”.

Cuando vino al Festival Corona Capital (donde compartió escenario con artistas como Regina Spektor y Pixies) en octubre de 2010, no pudo quedarse ya que terminada su intervención tuvo que salir de inmediato hacia el aeropuerto, pues debía presentarse en otro país. Sin embargo, esta vez sí permanecerá en el Vive Latino después de su turno porque está “muy curioso de ver” el reencuentro de la banda mexicana Caifanes. Adanowsky se presentará el domingo 10 de abril en el Escenario Indio, a las 20 horas.

COPI CORELLANO EN VIVO 2011





COPI CORELLANO EN VIVO 2011.-
El artista se presentara en El Baruyo Resto el Jueves 28 de Abril a las 21:00 hs.-
Av. Belgrano 3584, Boedo, Capital Federal, Bs.As. Cap. Fed.

Entradas Anticipadas $20 
En Puerta $30.-

La Alacena Producciones.-
www.copicorellano.com

Politica de Hechos Consumados



Nacho Vegas es un cantautor asturiano que oscila musicalmente entre en folk, el pop y el rock. Sus principales influencias son Will Oldham, Nick Cave, Leonard Cohen, Nick Drake, Bob Dylan y Tom Waits, entre otros. En los últimos diez años ha desarrollado una carrera en solitario que le ha convertido en un músico de culto y en uno de los mejores letristas en castellano.

Política de hechos consumados une poemas y relatos fuertemente autobiográficos, en los que Vegas es o juega a ser el protagonista. Es una guía para entender mejor sus canciones, pero también puede ser perfectamente apreciado por lectores que desconozcan su obra musical.

"O puede que sea hora de entrar ya en razón y llegar a comprender que dentro de este horror no hay literatura"

Gracias por el link a mi querido amigo @RadioonDreams y a su Blog por este Magnifico Libro.
Siguelo por Twitter @RadioOnDrems
Aqui el link del libro, si te gusto lo puedes pedir por la tienda online de Nacho Vegas
http://www.megaupload.com/?d=IX99GAK4

sábado, 26 de marzo de 2011

Dry Martini S,A en la Zona Sucia- Mas Fechas



Así es pandilla aqui un breve video de lo que fue la noche del 24 de Marzo del presente año para los madrileños en el concierto que ofreció Nacho Vegas en Joy Eslava.
Podremos encontrar 7 vídeos de un aficionado (que son bastante buenos) en el siguiente canal AQUI.


Y ademas tenemos una noticia que quizá cause algún malestar entre los fans que esperamos con ansias a Vegas aqui en México:


Próximos conciertos
26/03/2011 – Nacho Vegas. Camelot. Santa Pola
31/03/2011 – Nacho Vegas. Mirror. Valencia
01/04/2011 – Nacho Vegas. Oasis. Zaragoza
02/04/2011 – Nacho Vegas. Auditorio Víctor Villegas. Murcia
07/04/2011 – Nacho Vegas. kafe Antzokia. Bilbao
08/04/2011 – Nacho Vegas. Jimmy Jazz. Vitoria
09/04/2011 – Nacho Vegas. Movie. Pamlona
15/04/2011 – Nacho Vegas. ECAM. Santander
16/04/2011 – Nacho Vegas. Teatro Jovellanos. Gijón
28/04/2011 – Nacho Vegas, Festival Odissea, Barcelona
13/05/2011 – Nacho Vegas + Refree. Plateruena. Durango
14/05/2011 – Nacho Vegas + Refree. El Hangar. Burgos
20/05/2011 – Nacho Vegas + Refree. Capitol. Santiago de Compostela
21/05/2011 – Nacho Vegas + Refree. Karma. Pontevedra
02/06/2011, Nacho Vegas, Guadalajara, México.
03/06/2011 – Nacho Vegas. Teatro Metropólitan. Ciudad de México

11/08/2011 – 14/08/2011 – Sonorama 2011. Aranda de Duero



Así es, Vegas solo tendra 2 presentaciones en México y es sin duda una mala noticia, estaremos al tanto de mas información. Sean felices.

Adanowsky en PREPA 5!

AGENDA DE RUTA

* LUNES 28 MARZO
11:30 hrs - Preparatoria 5 UNAM. José Vasconcelos (Coapa) / Invitado especial: ADANOWSKY

Así es Pandilla esto fue sustraído del Blog De la ruta del Vive Latino.
Pueden ver mas información y el itinerario completo de este gran evento picando le a esta liga AQUI,
espero, poder ir e intentar conseguir unas cuantas fotografías y colgarlas en una sección especial,
sin mas preámbulos, me despido de todos ustedes y recuerden, sean felices! 

Abraham Boba Como en Hollywood






Abraham Boba - Los días desierto (2011)

Ningún aficionado medio desconoce que el gallego David Cobas, verdadero nombre de Abraham Boba, es uno de los mejores teclistas del panorama europeo. Si no que se lo pregunten a músicos de más “renombre” como Nacho Vegas o Julio De La Rosa (El Hombre Burbuja) que lo usan tanto en sus formaciones de directo como en las grabaciones de estudio. Bastantes menos saben que es un gran compositor y un cantante con una voz con la profundidad, por ejemplo, de Stuart Staples de Tindersticks.

Tercer disco para Limbo Starr tras, “Abraham Boba” (07) y “La Mala Educación” (09), que a pesar de sus excelentes y merecidas críticas, pasaron bastante desapercibidos. Ahora regresa con “Los Días Desierto”, su mejor disco y también su disco más pop y asequible. Como siempre en limbostarr.com con una excelente presentación en un coqueto triple digipack con sus guapas letras impresas en él. No falta tampoco la edición en vinilo de lujo que lleva el compacto de regalo. También, y como él presta ayudas a muchos grandes músicos de nuestro panorama, con importantes ayudas entre las que destacan los coros de Ana Galletero (Surfin Bichos) y Raúl Pastor (Rauelsson), las percusiones de César Verdú o la flauta de Charlie Bautista (Christina Rosenvinge).

Pero vayamos al meollo del asunto que son las canciones, espléndidas y sentidas canciones. “Basura madura” está estructurada en un arrebatador drone de órgano y para mí tiene un toque al folk retorcido que alguna vez practicaron los Wings de Paul McCartney. En “Podría haber sido peor” destacan esos guapos coros ya citados y también los esmerados arreglos de cuerda. Sabe crear melodías sencillas pero muy atractivas con su piano y lo demuestra en temas como “Cosas que duelen” o “Como en Hollywood”. Podríamos escribir varias de sus letras al completo y fliparías pero por ejemplo en “Fin de año” tiene frases tan inspiradas como esta: ‘Llevo un año ganando tiempo para perderlo. Me lo tomo con tranquilidad. Llevo un año ganando tiempo para perderlo. ¡Qué sensación tan especial!’. ¿Será sobre las prisas con las que vivimos todos en la actualidad? Otro tema delicioso es “Algunas (pequeñas) verdades domésticas” que debiera ser un single con su ritmo tan pegadizo entre Velvet Underground y T-Rex.

No faltan los buenos y emocionantes temas lentos como “El hombre perdido”, instrumentales como “Los días desierto” y un emocionante final con “Otra canción de amor”. ¡Una preciosa canción de amor!: ‘Por los que aman bien. Por los que son dos. Por los que en una pared pintan un corazón. Por los que se basan en la intuición de que lo que tienen es lo mejor. Hagamos otra canción de amor para gente tan ingenua como yo. Por el bien del arte, por la conclusión de que no hay suficientes canciones de amor’. Para todos esos enamorados que se sienten y viven así aquí tienen un artista y un nuevo disco del que enamorarse. Ya está metido en una gira de presentación en la que merecerá la pena escuchar estas nuevas brillantes canciones. Otra vez uno de los mejores discos españoles del año.

FUENTE

Ya puedes escuchar el "Gran Rex" por el País.com

                                      CLICK EN LA IMAGEN PARA ESCUCHAR EL DISCO


Ya puedes escuchar el "Gran Rex" por el País.com

Directo a bunbury

Aquí puedes escuchar por fin el nuevo disco de Bunbury. El artista publica Gran Rex, 24 canciones grabadas en directo en Buenos Aires el pasado mes de noviembre. Más de dos horas y media de disponible en varios formatos: doble cd, edición limitada de coleccionista (que incluye entre otros contenidos triple vinilo, fotos y un DVD) y álbum digital. Gran Rex es la gran ocasión para disfrutar de los clásicos de Bunbury con nuevas versiones.

jueves, 24 de marzo de 2011

La Victoria De Nacho



IÑIGO LÓPEZ PALACIOS - Madrid - 24/03/2011


"Aquello era un sin Dios", dice un músico que estuvo con Nacho Vegas hasta 2006, los cinco primeros años de su carrera en solitario. Se cuentan leyendas en voz baja de un músico descontrolado, pendiente de sus adicciones y al que nadie auguraba un buen futuro. "Nunca se pensaba más allá de la próxima semana", recuerda el mismo músico, que se bajó del carro años antes de que Vegas (Gijón, 1974) llenara hoy y mañana Joy Eslava, convocando una tercera fecha, para el día 29 en el Teatro Circo Price.

"Yo niego la mayor, no es que haya petado ahora, es una evolución", dice su agente, Juan Santaner. "Cuando empecé a trabajar con él, hace siete años, dimos un concierto en El Sol, que ya se llenó. Y la primera decisión fue llevarle a un teatro, el que hoy es Häagen Dazs, porque tenía potencial. Fue jugársela. Decían que estábamos locos, pero metimos 700 personas".

Para el Price 1.000 entradas vendidas. Si llena, con las dos noches de la sala Joy eslava, será un total de 3.500. Unas 800 más que en 2009, cuando presentó El manifiesto desastre, su último disco con su compañía de toda la vida, Limbo Starr. "El gran salto fue el Palau de la Música de Barcelona, en 2010. Nos llamaron más de un año después de la salida del disco. Dudamos. Pero fue un poco: 'ahora o nunca'. Y llevó a 1.800 personas. Tiene un público fiel".

¿Qué tiene Vegas que crea esa relación con sus fans? "Las canciones a menudo tratan temas muy cercanos, asumibles por cualquiera. El ángel Simón, de su primer disco, cuenta una historia verídica sobre la muerte de su padre con la que es imposible no empatizar. Gracias a canciones de este tipo y a colaboraciones con artistas más conocidos que él, en especial Bunbury, ha ido arañando público tanto del mundo independiente como del entorno cantautor. Para mí la pregunta es por qué ha tardado tanto en arrasar", dice Sebas Alonso, de la web musical Jenesaispop.

El tiempo de las cerezas, un disco a medias con Bunbury, le dio visibilidad: "Ha sido fundamental en México. Allí es casi más grande que en España, vamos en junio y daremos dos conciertos para 4.000 personas", asegura Santaner.

"Para mí es básico que antes daban morbo sus historias aunque por su lírica y sus metáforas mucha gente se quedaba fuera. Ahora escribe de forma más universal, con cierto sentido del humor sobre el yo, y la gente se identifica más", dice el crítico César Estabiel, buen conocedor de Vegas. Él pone la frontera entre el artista maldito en su segundo disco, Cajas de música difíciles de parar. "Los siguientes, para mí son de transición. Hay melodías en este último que parecen canciones de toda la vida... son menos indies".

El último, La zona sucia, editado por Marxophone, una compañía de nueva creación en la que es socio, entró en el puesto número tres de las listas de ventas y lleva 7.000 copias vendidas, 2.000 de ellas en la versión en vinilo. Y, remata su agente: "Pon la palabra entre comillas, por favor, pero este disco es un clásico".

Nacho Vegas, 24 y 25 de marzo, en la sala Joy Eslava (entradas agotadas), y 29, en el Circo Price.

"No es igual pero es lo mismo"

¿Qué pasa con los artistas hoy en día? Preguntome yo en mi basta ignorancia.
Veamos, he visto ya varias veces que a los artistas se les acaban las ideas para sus videos musicales copian la idea del otro...
Ahí tenemos que Bunbury, Ceratti y Beto Cuevas retoman el concepto del viaje por carretera y esa onda medio rebeldona estilo James Dean o Elvis, y hacen una rotad movie demasiado similar. Si no me creen, los invito a que vean los videos de El Rapto (Gustavo Ceratti), El hombre Delgado que no flaqueará Jamás (Bunbury), y El Cínico (Cuevas), para que se den cuenta de lo que hablo... Ah, se me olvidaba mencionar Háblame (Beto Cuevas), Nada (Zoe) y Caigo lento (Pasaporte), las tres canciones tienen un video en el que quieren hacer pasar al Ajusco como si fuera la Cordillera Andina...
Otro caso resulta ser el de Maná y Bunbury-Vegas, con Mariposa traicionera y Puta desagradecida, respectivamente. El video es muy parecido. ¿Quién copió a quién?
Ah, se me olvidaba mencionar Maldito Duende y De Música ligera, de Héroes del Silencio y Soda Stereo. En ambos grupos cantaba un extranjero rubio y delgado, cabello rizado y bastante pretencioso, ambos grupos fueron famosos en los años de 1984 a 1996, y para colmo, los rostros de ambos grupos cumplen años el mismo día, un 11 de agosto... ¿Casualidad?
Y Andres Calamaro tiene una rola llamada Crimenes perfectos y Guns N´Roses otra que se titula Perfect Crime...más casualidades.
Aqui estan los links de los videos para que chequen y dejen su opinion, por favor:





miércoles, 23 de marzo de 2011

Hay artistas que saben dar lo que el público pide. Yo sigo mi instinto

Andrés Calamaro y su rock en estado puro se detienen el próximo 7 de mayo en Valladolid. El grande de la música argentina cuenta ya con las primeras fechas para su recorrido por España que comienza en Santander (5 de mayo) continúa en el polideportivo Huerta del Rey vallisoletano y también pasará por Málaga (13 de mayo), Sevilla (14 de mayo) y Gijón (21 de mayo)
Este lunes 21 se ponen a la venta las entradas en www.ticketcyl.com para la cita vallisoletana, un encuentro en el que presentará las canciones de su nuevo disco que vio la luz el pasado año, 'On the rock'.
El ex de Los Rodríguez ya demostró el pasado mes de septiembre en Madrid su genio y figura en la sala La Riviera o en el Kursaal de San Sebastián y ahora regresa para encandilar a su público con Los divinosMe envenenaste o Va a ser insoportablemente cruel. El icono de la música ha contado para su último trabajo con colaboraciones de Diego El Cigala, Niño Josele, El Langui (La excepción), Calle 13 y Enrique Bunbury.
"Hay artistas que saben dar lo que el público pide. Yo sigo mi instinto", aseguró entonces en una entrevista para El Mundo. Habló también de la crisis. "No me obsesiona la crisis, la mayor parte de mi vida la viví en tiempos de quiebra".
Su anterior parada en Castilla y León se produjo en el polideportivo Pisuerta de Valladolid en agosto de 2008 y antes en la primera edición delValladolid Latino en mayo de 2006, cuando se subió al escenario con su compañero ex Rodríguez, Ariel Rot.

Fuente: Aquí

CRITICA ROCK POP : NACHO VEGAS por diario El Pais




Tiene tantas canciones que puede escatimar buena parte de sus grandes éxitos y su repertorio no se hunde. Ha concentrado de tal manera su poder en las canciones que ni siquiera tiene que ser ocurrente, simpático o agradable. Su aire de estirado sufridor posiblemente impertinente en las distancias cortas no hace mella en su público, hasta el punto de que todo ello parece haberse convertido en un activo más. Su imperfecta forma de cantar ha devenido estilo propio y sus conciertos se saldan con el éxito de una platea que aplaude hasta los silencios. Es Nacho Vegas.
Tras el primero de sus dos conciertos en Barcelona ya queda claro que solo tiene dos enemigos: él mismo y la excesiva complacencia de su público. Pero esos son temas que en el Auditori no se precisó considerar.
Con un repertorio con apabullante mayoría de temas de su último disco, La zona sucia, Nacho Vegas caligrafió sus crípticas canciones, haciendo de su queda emisión vocal y de su hieratismo, rayano en lo ausente, argumentos que dieron aún más peso a su cancionero.
La precisión de la banda, lo escueto de los arreglos, la omisión del guitarreo más convencional y la riqueza de matices entre temas acústicos y eléctricos remataron el concierto.
Fue un buen concierto más de un Nacho Vegas que quizá no deslumbró como en su última visita al Palau de la Música, cuestión de gustos o de selección de repertorio, pero que sigue, sin ruido, haciéndose un amplio y soleado lugar bajo la mirada de unos seguidores cada día más entregados

Pereza, M Clan y su caliente noche de rock



Pereza, M Clan y su caliente noche de rock

Hot Legs, la banda de versiones de los dos grupos, ofreció ayer en la pequeña sala El Sol, de Madrid, un placentero espectáculo de rock and roll que oxigena el espíritu. Por Lino Portela

A Carlos Tarque, cantante de M Clan, todavía le da pudor escuchar esa frase que tanto le repiten: él es el mejor cantante de rock and roll que tenemos actualmente en España. Hay quien estará de acuerdo; hay quien no. Pero la realidad es irrefutable. Su voz, entre Rod Stewart y Chris Robinson (Black Crowes), tiene todos los ingredientes que necesita tu cuerpo para sentir ese latigazo invisible, esa sacudida eléctrica de ese sucio y caliente deporte callejero llamado rock and roll.

Anoche, las 300 personas que casi llenaron la sala Sol, de Madrid (con las entradas a 10 euros), seguro que lo sintieron. También tendrían en mente la dichosa frase (“que bien canta este tío”, se oyó entre el público). Cuando se la dicen a la cara, Tarque se mueve como un culebra entre la vergüenza y el "ya lo sé". Ese carácter hiperactivo del cantante de M Clan y sus inquietos amigos Rubén y Leiva (de Pereza) es el mismo que les ha llevado a montar una excitante banda que aparece y desaparece de vez en cuando por los garitos de Madrid.

Se llaman Hot Legs (piernas calientes) en homenaje a la canción de Rod Stewart, con la empezaron y terminaron el concierto de anoche, el segundo de su historia -el primero lo puedes ver aquí-. Ayer, el grupo volvió a ofrecer una hora y media de edificante rock y soul con un lustroso repertorio y una brillante alineación. Junto a Tarque (voz y pandereta), Rubén (guitarra) y Leiva (¡gran baterista!) estaban Sara Iñiguez, de Rubia (voz, pandereta y sonrisas), Josu García (guitarra), de La Tercera República, y Jokin Salaverría (bajo). Todos consiguen que esta banda nacida de la amistad y la casualidad, sea algo más que un divertimento de amiguetes. Hot Legs es, aparte de la fama de sus componentes, un gran grupo de rock and roll que toca apasionadamente versiones de clásicos del rock. Es decir: nada nuevo; diversión asegurada. Grupo imprescindible para pasarlo bien y educar oídos perdidos por las vanguardias.

Sorprende ver cómo unos tíos capaces de llenar el Palacio de los Deportes o Las Ventas bajan al barro y se ponen a cantar sus canciones favoritas, con la naturalidad de quien va al supermercado a comprar cerveza.

La compra de anoche estuvo cardada de delicatessen. Mustang Sally, de Wilson Pickett; Remedy, de The Black Crowes; Dead flowers, de los Stones, un Jealous guy, de John  Lennon, interpretado con una emocionante onda soulera. Más cesta de la compra: grande Walls, de Tom Petty, y Handle with care, de los Traveling Wilburys. Y bombazo: la incendiaria Fire, de Jimi Hendrix, cantada por Josu García, sonó descarnada, sucia, molona…

Una curiosidad. El grupo se empezó llamando Hot Legs. La mente calenturienta de Tarque, Rubén y Leiva le pusieron un apellido: and the squirting band (y la banda de la eyaculación femenina). Anoche volvieron a su nombre original a petición de Sara Iñiguez. “Yo soy una señorita y no podía permitir semejante burrada de nombre”, dijo ella.

Lo que sí fue un sopresón fue lo bien que sonó Oh Sister, en boca de Rubén Pozo y Sara Iñiguez, cual Bob Dylan y Emmylou Harris en Desire. Un momento sobrecogedor, guardado para los bises, que junto a Tumbling dice, de los Stones, crearon uno de esos instantes por los que merece la pena estar en el sitio adecuado, en el momento perfecto.

martes, 22 de marzo de 2011

CARLOS ANN



SI QUERÉIS HACER LA RESERVA DE LOS BOLETOS PARA GUADALAJARA ESCRIBID A contacto@carlosann.com CON VUESTROS NOMBRES Y APELLIDOS Y LAS PERSONAS QUE SEÁIS.

BABASONICOS EN MEXICO!!!!



La Banda mas importante de Argentina llega a Querétaro a dar el concierto mas especial de todos, 2 Décadas de Arrogante Rock, tocando todos sus éxitos.


Viernes 08 de Abril 2011


Auditorio Josefa Ortiz de Domínguez


Todas las edades


Preventa:
Preferente: $272
Arrogante: $363


Hora de Acceso: 8:00 PM
Inicio del Show: 10:00 PM


Preventa inicia el 28 de Febrero:


Eticket
Wings Army Calzada de los Arcos
Richoo Plaza de las Americas


Babasónicos en Concierto - 2 Décadas de Arrogante Rock

Bunbury: Porque las cosas cambian



MADRID, 22 Mar. (EUROPA PRESS)
Bunbury: Porque las cosas cambian, es el título del documental, dirigido por Javier Alvero, en el que queda reflejada la trayectoria vital y musical del músico aragonés a través de sus propios testimonios y los de personajes tan relevantes comoAndrés Calamaro, Quique González, Loquillo, Phil Manzanera, Iván Ferreiro, Raphael, Andreu Buenafuente, Ariel Rot o Jaime Urrutia.
   A través de sus 101 minutos de duración, muestra el recorrido del cantante desde sus inicios, pasando por Héroes del Silencio donde empezó su aventura a nivel internacional, para continuar con una extensa producción en solitario que llega hasta su más reciente creación en estudio a través de Las Consecuencias, cuya gira de presentación finalizó hace apenas tres meses.
   Una carrera de crecimiento artístico y personal motivada por el continuo cambio, no exenta de riesgos, de conflictos que le han llevado siempre a recorrer caminos diferentes e inexplorados.
   Aparte del propio Bunbury relatando en primera persona los hechos, son numerosas las personalidades que aparecen para ofrecer su visión global sobre el músico: compañeros de profesión, poetas, periodistas, managers, promotores, seguidores, productores... hilvanando una historia única dentro del rock en español

LLEGAMOS A 100!!!




LLEGAMOS A 100 SEGUIDORES!!!!!!!!
GRACIAS A TI LLEGAMOS A 100 SEGUIDORES POR FACEBOOK A TAN SOLO 2 DIAS DE HABER INAGURADO LA WEB www.nachovegasytodos.blogspot.comMUCHAS GRACIAS Y CONTINUEMOS SIENDO LA MAS GRANDE COMUNIDAD DE SEGUIDORES DE NACHO VEGAS Y TODOS ELLOS, Y CON ESTE PROYECTO QUE ES DE TUYO!!
SI AUN NO , NOS SIGUES POR FACEBOOK HAZ CLICK AQUI: http://www.facebook.com/pages/Nacho-Vegas-Y-Todos-Ellos/193050907402416
                                                  

Fiesta Futbolera de Nacho Vegas



El próximo 29 de marzo Radio 3 transmitirá el concierto de Nacho Vegas en el Circo Price, pero antes, Nacho y sus muchachos (el Real Sporting Marxophone) nos han retado a un partido de fútbol sala en Madrid. Será el lunes 28. Regalamos dos entradas para ver a Nacho vegas en ese concierto, pero antes tienes que ganártelo.

Si quieres venir a jugar contra Nacho Vegas y los suyos (y al día siguiente ir al concierto) escribe a hoyempiezatodo@rtve.es. Es un partido mixto, da igual que seas ciruelo o ciruela, pero es fundamental que nos mandes una foto tuya jugando al fútbol o con indumentaria futbolística, o un video haciendo regates... Lo que sea para que sepamos que podemos confiar en ti para que derrotemos a Nacho Vegas antes de su concierto en el Circo Price del día 29.

Recuerda: hoyempiezatodo@rtve.es

lunes, 21 de marzo de 2011

NACHO VEGAS, ELEGIR EL DOLOR









Elegir el dolor

Nacho Vegas solía ser un tipo sórdido. Su voz se arrastraba entre guitarras distorsionadas, ecos deformados y ardiente oscuridad. En sus paisajes, literarios y absorventes, apenas quedaba hueco para la redención. Ni siquiera el humor nos salvaba.

“Sé que puedo obtener paz y armonía, pero no será en esta vida”. Así cualquiera se gana el halo de malditismo, aunque él no quisiera. Pero ahí lo tienen, sobre las tablas de su zona sucia y las paces hechas con las heridas que no le habrán de abandonar.

Sobrio, resignado, pero con la sordidez domada. Y yo recuerdo aquella cita que le tomó a Faulkner y entiendo que ha elegido: “entre el dolor y la nada elegí el dolor”.

Antes de nada, el disco: ‘La zona sucia’ es la devastación en calma, el arranque vitalista del que abraza la pena porque la alternativa es la nada. Menos furia, menos rabia y más calidez entre el montón de hierros fríos que quedan tras el desastre. Apenas hay alusiones a las drogas. El dolor de Vegas es aquí más universal, tal vez más maduro. Todo el disco es la crónica de una ruptura (casi) pacífica tras la que sigue quedando amor. Comparen con ‘Morir o matar’ o ‘Ocho y medio’.

Llegamos al Auditori justitos pero sin agobios. Nos ha costado mucho, y no hablo del peregrinaje, pero aquí estamos, con el nuevo material ya asimilado y decididos a revivir la buena experiencia del concierto de hace dos años. La sala 2 del Auditori es un lugar perfecto: cómoda, íntima, de acústica impecable. Somos La Inercia y también la comitiva de medios de Tarragona (provincianos en la capital), pero ante todo vegasianos. Por eso el escenario, con esa ilustración de fondo, está cargado de anticipación: ¡que salgan ya!


En la gira de 2009 Nacho dio un buen repaso a lo más icónico de su repertorio, juntando en un sólo setlist ‘Gang-bang’, ‘El ángel Simón’, ‘Ocho y medio’, ‘Días extraños’ o ‘El hombre que casi conoció a Michi Panero’. Luego lo vimos en Luz de Gas, con una selección más breve y anecdótica, y ahora hemos leído que esta gira incluye el cedé nuevo y algunos temas olvidados. Tres conciertos y apenas hay repeticiones: algo fácil cuando tienes más de 100 canciones y tantos himnos. (Nota: Raúl va a ver a Nacho por sexta vez. Yo, por tercera. Ariadna es la más novata: sólo es su segunda.)

He repasado la parroquia, como siempre (poco a destacar, salvo las típicas barbas modernas de Barsalona. Las barbas son las nuevas gafas de pasta, amigos). Refree está entre el público. Salen Nacho y banda; enseguida veo lo bien conjuntados que están y el carisma que tienen juntos y por separado: Luis Rodríguez al bajo, Manu Molina a la batería, Abraham Boba (saca disco) a las teclas y Xel Pereda equipado con toda una armería de instrumentos de cuerda a sus espaldas. Pese a que Pereda tiene problemas con el cableado en más de una ocasión, suenan mejor que nunca y se les ve sonreír y compartir miradas de complicidad. Tal vez son la banda definitiva, incluso mejor que Las Esferas Invisibles.

El concierto empieza con el primer corte del nuevo álbum y acabará con el último: salvo ‘La comedia humana’, ‘La zona sucia’ está entero. ‘Cosas que no hay que contar’ ha perdido algo de encanto con la nueva instrumentación (parece un remedo de tres o cuatro canciones distintas), pero ‘Cuando te canses de mí’ o ‘La gran broma final’ suenan ya a clásico. Los coros infantiles de ‘Perplejidad’ y ‘Lo que comen las brujas’ (¡me encantan!) son cosa, esta vez, de los machotes que rodean a Nacho.

‘Detener el tiempo’ se presenta renovada (más banda, algo más rítmica) y ‘Dry Martini S.A.’ recibe aplausos a reventar. Con ellas se cierra el viaje por la producción reciente de Vegas y comienza la recuperación de joyas perdidas, de temazos olvidados (sobre todo de los EPs, donde, como saben los fans, se suelen esconder los tesoros vegasianos) que sorprende encontrar en un directo y que suponen el punto diferencial del concierto: “yo tiraré el titular por ahí”, me adelanta Raúl.



Ahí tenemos ‘Maldición’ (Boba se ajusta de maravilla a los acordeones) y ‘Hablando de Marlén’, amargas, melancólicas, muy norteñas. Creo, aunque puede que sea cosa mía, que Nacho se reconcilia con estos personajes al revisitarlos, que perdona el crimen de Ezequiel, que Marlén disculpa todas las risas y burlas. Con la historia de la solitaria muda me resulta imposible contener las lágrimas.
‘Canción de palacio #7′ es otro de los regalos de la noche, aunque pierda algo de su tono íntimo, de duermevela, en una sala de conciertos. ‘Me he perdido’ (genial Pereda al banjo) encadena con ‘Va a empezar a llover’ y desemboca en ‘La gran broma final’: encuentro, agotamiento, ruptura; crónica sentimental en tres partes. La ronda de bises se abre con ‘Canción del extranjero’ (versión de Leonard Cohen que ya interpretó en 2009) y sigue con ‘Taberneros’, punto alto de ‘La zona sucia’ y nueva entrada en la lista de épicas emocionales de Vegas (a saber, ‘El ángel Simón’, ‘El salitre’, ‘Ocho y medio’, ‘La fin’ o ‘Morir y matar’).

‘El mercado de Sonora’ cierra con una interpretación más llena, con líneas más protagonistas para cada instrumento y un sentido progresivo que la eleva. El clímax es puro ruido: la canción está hecha para pasarlo bien sobre el escenario.

En el viaje de vuelta, a 110, escuchamos el cedé un par de veces más y comentamos con entusiasmo la velada. Queda repasar el concierto haciendo una lista de Spotify, irse a dormir con los ecos de Norteña y disfrutar con tranquilidad del regusto al día siguiente. Y darle las gracias a Nacho por volver a hacer del dolor una alternativa tan agradable (y ahora más reconfortante) a la nada.